Carrito
No hay productos en el carrito

Como utilizar una carretilla elevadora de forma correcta

¿Qué es lo que has de tener tú y tu equipo en cuenta para utilizar una carretilla elevadora de forma correcta?

No te separes de estas líneas porque te vamos a dar los mejores consejos. 

 

1. Formación y certificación del operador

El primer paso para utilizar una carretilla elevadora correctamente es contar con la formación adecuada. 

No cualquiera puede operar estos equipos sin antes recibir un entrenamiento específico.

  • Es obligatorio que el operador tenga un certificado válido que acredite su capacitación.

  • La formación incluye conocimientos sobre el manejo de la carretilla, la estabilidad de la carga y las normas de seguridad.

  • Además, es recomendable realizar cursos de actualización periódicos para estar al día con las normativas y mejores prácticas.

2. Inspección previa a su uso

Antes de poner en marcha la carretilla elevadora, es imprescindible realizar una inspección visual y funcional para asegurarse de que está en perfectas condiciones.

Aspectos clave a revisar:

  • Neumáticos: comprobar la presión y el estado general.

  • Frenos y dirección: asegurarse de que responden correctamente.

  • Horquillas y mástil: verificar que no haya daños o desgastes.

  • Luces y señales acústicas: confirmar que funcionan adecuadamente.

  • Batería o nivel de combustible: revisar el nivel de carga en carretillas eléctricas o el combustible en carretillas diésel o de gas.

Una inspección diaria ayuda a prevenir averías y accidentes, evitando tiempos de inactividad en el trabajo.

3. Carga y estabilidad

La forma en que se coloca y transporta la carga es clave para evitar vuelcos o accidentes.

  • Distribución del peso: la carga debe estar centrada y bien equilibrada en las horquillas.

  • Capacidad de carga: nunca sobrepasar el peso máximo recomendado por el fabricante.

  • Altura de la carga: evitar que sea demasiado alta para no afectar la visibilidad.

  • Uso de accesorios: en caso de cargas especiales, utilizar implementos adecuados como pinzas o posicionadores de horquillas.

Además, siempre se debe elevar la carga solo lo necesario y transportarla con las horquillas a una altura baja para mantener la estabilidad.

4. Conducción segura

El manejo seguro de la carretilla elevadora es fundamental para evitar accidentes en el entorno de trabajo. Algunas normas básicas incluyen:

  • Velocidad moderada: evitar giros bruscos o maniobras rápidas.

  • Distancia de seguridad: mantener espacio con otros vehículos y trabajadores.

  • Uso de cinturón de seguridad: obligatorio en carretillas con cabina.

  • Circulación en pendientes: subir con la carga hacia adelante y bajar en reversa para mayor estabilidad.

  • Señalización: utilizar las luces y el claxon en zonas de baja visibilidad.

Además, el operador debe estar siempre atento a su entorno y evitar distracciones mientras conduce.

5. Estacionamiento correcto

Al finalizar su uso, la carretilla debe estacionarse en un lugar seguro y siguiendo estos pasos:

  1. Bajar completamente las horquillas hasta el suelo.

  2. Poner el freno de mano.

  3. Apagar el motor o desconectar la batería en carretillas eléctricas.

  4. Si es necesario, colocar calzos en las ruedas para evitar desplazamientos involuntarios.

Esto evita que la carretilla quede en una posición peligrosa para otros trabajadores.

El uso correcto de una carretilla elevadora no solo mejora la seguridad en el entorno laboral, sino que también prolonga la vida útil del equipo y optimiza la productividad. 

La formación del operador, la inspección previa, el manejo seguro de la carga y el respeto a las normas de circulación son aspectos clave para evitar incidentes.

Si necesitas repuestos para el mantenimiento de tu carretilla elevadora, en nuestra tienda encontrarás una amplia variedad de piezas de alta calidad. Eso no es necesario que te lo digamos, ¿verdad? Si necesitas hablar con nosotros, solo tienes que coger el teléfono o llamaros. También nos puedes escribir un correo electrónico o un whatsapp

 

Publicado el
RSS 2.0 (Blog)

Deja un comentario

( * ) Campos obligatorios
Tiempo de carga: 0.157 segundos