Obligaciones legales que deben cumplir las carretillas elevadoras

¿Qué legislación has de cumplir en tus carretillas elevadoras para mayor productividad y mayor seguridad?
Esta es la pregunta que nos hemos planteado en este post y, si sigues, leyendo, vas a encontrar la mejor respuesta.
No es necesario que te digamos que el mantenimiento de tus equipos industriales es necesario no tan solo para prolongar su vida útil, sino también para garantizar la seguridad de tus trabajadores y evitar que tengas pérdidas por inactividad.
La legislación española establece claramente las obligaciones en este ámbito, que afectan a propietarios, empresarios y trabajadores.
Normativa que regula el mantenimiento de las carretillas
La base legal principal se encuentra en la Directiva Comunitaria 2009/104 y el Real Decreto 1215/1997, que establecen la necesidad de que los equipos de trabajo, incluyendo las carretillas elevadoras, cumplan con las condiciones mínimas de protección y seguridad.
En estas normas se específica que los trabajadores son los responsables del mantenimiento y las operaciones derivadas de este, siguiendo las instrucciones del fabricante. Si alguna tarea implica un riesgo específico, deben recurrir a personal cualificado (mecánicos).
Por su parte, los propietarios y empresarios de las carretillas elevadoras, además de tener a su cargo también a su cargo el mantenimiento regular, deben realizar otro tipo de comprobaciones cuando se produce un accidente o en periodos prolongados de inactividad, modificaciones o transformaciones en la carretilla.
Es fundamental documentar estas revisiones con la fecha de la última inspección.
Revisiones y mantenimiento preventivo
Aunque las carretillas elevadoras no requieren una Inspección Técnica de Vehículos (ITV) periódica (al circular a menos de 25 km/h), se recomienda un mantenimiento preventivo regular.
Se suele recomendar una verificación cada 500 horas de trabajo o cada 12 meses.
Este mantenimiento ayuda a detectar problemas y previene averías mayores y tiempos de inactividad imprevistos.
Es fundamental mantener un registro completo de todas las operaciones de mantenimiento y revisiones realizadas.
Esta documentación es muy importante para demostrar el cumplimiento de las normas legales y para poder justificar, en caso de que suceda un siniestro, que se han seguido los procedimientos adecuados.
Beneficios del mantenimiento preventivo
Que podemos resumir en:
-
Mayor seguridad: Reduce el riesgo de accidentes laborales.
-
Mayor productividad: Minimiza los tiempos de inactividad imprevistos.
-
Ahorro de costes: Previene averías costosas a largo plazo.
-
Mayor vida útil de las máquinas: Prolonga la vida útil de las carretillas elevadoras.
-
Cumplimiento legal: Evita sanciones por incumplimiento de la normativa.
Un programa de mantenimiento preventivo bien planificado, junto con una adecuada documentación, es esencial para garantizar la seguridad, la eficiencia y el cumplimiento legal en el uso de estas máquinas.
Por supuesto que los repuestos también juegan un papel importante. Si los necesitas, que sean de calidad. ¿Y dónde conseguirlos si necesitas, por ejemplo, baterías nuevas, asientos o cargadores para batería y muchos más? Efectivamente. En nuestra tienda online Releva.net.
¿Tienes en cuenta la legislación vigente a la hora de hacerle el mantenimiento a tus carretillas elevadoras? No dejes de contestarnos en la sección de comentarios. Ya sabes que nosotros estaremos encantados de que lo hagas.
Y también estaremos encantados si compartes este post en tus redes sociales. Vamos, si realmente ter ha parecido interesante lo que te hemos contado?
Deja un comentario